Mostrando entradas con la etiqueta colabora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colabora. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2011

Convocatoria: colabora en nuestro número 14.



Estamos preparando el próximo número, colabora con nosotros enviando tus cuentos, poesías, ensayos, fotografías, material kitsch...

CUENTO: extención máxima 4 cuartillas
POESÍA: max. 2 cuartillas
ENSAYO: max. 4 cuartillas

Los textos deben enviarse en formato Times New Roman 12, doble interlineado. Además de incluir una breve reseña del autor + la respuesta a estas tres preguntas:
1. ¿Que coleccionabas cuando eras niño?
2. Por accidente le salvas la vida a una persona, ésta resulta ser miembro de algún cartel y te recompensa con un maletín lleno de dinero, ¿qué harías con él?
3. ¿Cuál es tu cliché favorito? Suponiendo que te gustan y si no, inventa uno.
Aceptamos propuestas gráficas: fotografía, ilustración, gráfica digital, óleos, graffitis, etc...
Puedes enviarlos en cualquier idioma, desde cualquier país del mundo.

Si te interesa participar en el número 14 de Esta revista se llama blasfemia, envía tus colaboraciones antes del 6 de Junio del 2011 a nuestra dirección: estarevista_sellama@yahoo.es

domingo, 17 de mayo de 2009

Próximamente...



A partir de Junio, estará disponible el número 11 de Esta revista se llama blasfemia. Habrá poesía de San Luis Potosí, Guadalajara, Italia, Argentina, y España. Y curiosamente en este número tendremos otro cuento de fútbol (en el número pasado el colombiano Andrés Muñoz nos envió "Las pecas de un balón son letras"). Las fotografías y la portada son de Susana Veloz, fotógrafa del norte y fiel colaboradora de blasfemia. Por primera vez, la sección de Protesto será visual: Marko Domínguez, antropólogo de 26 años, defeño por nacimiento y potosino por adopción, que a la vez que forma parte de la resistencia, documenta la protesta con su cámara, con su mirada. Comparte con Blasfemia y con los blasfemos inconformes, seis fotografías que forman parte de la serie “La otra mirada”.

También hay dos artículos, uno sobre "El vampiro de la colonia Roma", y otro sobre "La escritura y la creación pura". Además encontrarás lo de siempre: Habitación Kitsch, más cuentos, fotografías y por supuesto blasfemias.

Pero en lo que llega este número a tus manos, colabora con nosotros. Envíanos tu material a estarevista_sellama@yahoo.es antes del 10 de Junio.

jueves, 19 de marzo de 2009

Repudiamos agresión contra escritores en Puebla

La madrugada del sábado 14 una camioneta de seguridad municipal "asaltó" a tres escritores: Miguel Ángel Andrade (poeta y fotógrafo que además trabaja para el municipio), Federíco Vite (narrador y periodísta que trabaja en el diario intolerancia) y Álvaro Solís (poeta y profesor de literatura), golpéandolos y amenazándolos seriamente.

En protesta a estas atrocidades, nos unimos a los compañeros en Puebla y ponemos aqui la carta que nos enviaron. Si les interesa apoyar les pedimos que copien la carta, la firmen la envíen a sus contactos y la remitan a wezo451@gmail.com.

De antemano gracias por la lectura y el interés en este suceso.

Esta revista se llama blasfemia.




Repudiamos agresión contra escritores en Puebla
A la presidenta constitucional de Puebla capital

A la comunidad artística en general

A la población en general

El día 14 de marzo, aproximadamente a las 3:30 horas, los escritores Federico Vite, Miguel Ángel Andrade y Álvaro Solís fueron víctimas de una brutal agresión policiaca en pleno centro histórico de la ciudad de Puebla capital, en México.

Lo que comenzó como una revisión rutinaria derivó en una serie de atrocidades que pusieron en peligro la vida de Vite, Andrade y Solís. Los escritores se dirigían a sus respectivos domicilios cuando fueron interceptados por cuatro policías armados, quienes descendieron de una patrulla (camioneta Dodge, cuyo número se omite para no entorpecer las averiguaciones) y de inmediato los amagaron con armas largas. Golpearon a Vite, Andrade y Solís; los esposaron, los atacaron en el piso y los aventaron a la batea de la camioneta.

Los insultos, intimidaciones y vejaciones duraron aproximadamente cuarenta minutos; el comando dedicado a salvaguardar la seguridad de los habitantes de esta ciudad abandonó a los escritores en un solitario paraje a las orillas de Puebla.

La golpiza incluyó amenazas de muerte, burlas y encañonamientos con armas largas, además de una constante humillación y vejación a los escritores. La ira y violencia de los policías se desató cuando Federico Vite se identificó como reportero del periódico Intolerancia. Algunos de los insultos y amenazas que profirieron los policías durante el trayecto en la camioneta fueron: “¿Crees que por ser de la prensa no te podemos partir la madre?”, “la prensa se ha encargado de humillarnos ante la sociedad, a ver si a golpes aprenden a callarse”, “¿te crees muy cabrón sólo porque eres periodista, ahora vas a aprender a callar?”.

El evidente desprecio y rencor de los policías refleja la impunidad que desde hace tiempo rige este país. Recordemos, por ejemplo, que en el estado de Puebla se ordenó la persecución de Lydia Cacho Ribeiro; además, Puebla, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET), es el cuarto lugar nacional en agresiones contra periodistas.

¿Qué confianza hay en los grupos policiacos, cuando en lugar de salvaguardar la seguridad de los habitantes son los encargados de asaltar, golpear, humillar y amenazar a los civiles? ¿Cómo es posible que el Ayuntamiento de Puebla se haya gastado tantos millones de pesos de publicidad e imagen y en un año de gobierno no haya invertido el mismo capital en sanear los cuerpos policiacos?

El combate a la delincuencia no exime, por ningún motivo, el respeto a los derechos humanos. La inseguridad es otra forma de evitar la libre expresión de ideas. Exigimos el irrestricto respeto a las garantías individuales de los escritores, hacemos público nuestro apoyo a los compañeros y manifestamos nuestro repudio en contra de estos hechos. Exigimos que se castigue a los responsables y se garantice la seguridad de Álvaro, Federico y Miguel Ángel.

El ultraje que sufrieron estos jóvenes representa también un agravio directo contra toda la comunidad literaria de Latinoamérica, por este medio nos solidarizamos con ellos.



Puebla de Zaragoza, México

14 de marzo de 2009

lunes, 19 de enero de 2009

CONVOCATORIA para publicar en el próximo número


Estamos preparando el próximo número, colabora con nosotros enviando tus cuentos, poesías, ensayos, fotografías, traducciones, ilustraciones, dibujos, material kitsch...
CUENTO: extención máxima 5 cuartillas
POESÍA: max. 2 cuartillas
ENSAYO: max. 5 cuartillas
FOTOGRAFÍA: 10 fotografías blanco negro / color, 300 pixeles
ILUSTRACIÓN: Hasta 10 imágenes con resolución de 30 pixeles.
Los textos deben enviarse en formato Arial 12, a doble espacio. Además de incluir una breve reseña del autor.
Puedes enviarlos en cualquier idioma, desde cualquier país del mundo.
Si te interesa participar en el número 12 de Esta revista se llama blasfemia, envía tus colaboraciones antes del 31 de Enero del 2009 a nuestra dirección: estarevista_sellama@yahoo.es